Implantación Eficiencia Energética ISO 50001
Implantación de Sistemas de Gestión de Eficiencia Energética según las Norma ISO 50001 ...
La nueva norma de calidad ISO 50001 de Sistemas de Gestión Energética, certifica la existencia de un sistema optimizado para el uso correcto de la energía. Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones, grandes o pequeñas tanto del ámbito público o privado, bien se dediquen a la provisión de servicios o a la elaboración de productos y equipos. En EUROABC somos especialistas en eficiencia y ahorro energético.
La norma ISO 50001 sustituye a la norma UNE EN 16001 y recoge algunos cambios sustanciales respecto a la misma. Esencialmente esos cambios se refieren a la desaparición del concepto de “aspecto energético” para la aparición del concepto de revisión energética y cálculo de la línea base. Este giro hace a la norma ISO 50001 más técnica en comparación de la norma EN 16001, acercándola al concepto de auditoría energética, equiparable con el de revisión energética. Además, introduce algunas especificaciones en el control operacional referidas a requisitos en la compra de energía.
¿Cuál es la finalidad de la norma Eficiencia Energética ISO 50001?
La finalidad última de la norma ISO 50001es facilitar a las organizaciones, independientemente de su sector de actividad o su tamaño, una herramienta que permita la reducción de los consumos de energía, los costos financieros asociados y consecuentemente las emisiones de gases de efecto invernadero. Basada en el principio “medir para identificar, e identificar para mejorar”, la implantación de un Sistema de Gestión Energética de acuerdo a la norma ISO 50001 permite a las administraciones públicas y empresas ahorrar energía, haciendo que cualquier inversión en esta línea tenga un retorno económico inmediato, al contrario con lo que sucede con los sistemas de gestión medio ambiental.
¿Cuáles son los beneficios que se obtienen al implantar la Norma Eficiencia Energética ISO 50001?
Son varios los beneficios derivados de la implantación de la norma ISO 50001. La naturaleza de los mismos son claros desde un punto de vista medio ambiental, económico y operativo y de imagen. Algunos de ellos son:
- Ahorro de energía en el corto, medio y largo plazo
- Toma de conciencia y control de la cantidad de energía consumida en cada proceso.
- Toma de conciencia de las medidas de ahorro energético para los procesos consumidores de energía en la organización.
- Reconocimiento e imagen de cara al exterior (clientes, proveedores, accionistas, opinión pública) de su compromiso con un consumo energético sostenible.
Los profesionales de EUROABC somos especialistas en eficiencia y ahorro energético, nuestra empresa pionera en nuestro país desde hace más de 15 años, en la implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad y en Sistemas de Gestión Energética de acuerdo a la norma ISO 50001, le ofrecen sus servicios con el fin de ayudar a su organización en la obtención del certificado.
Metodología
El estándar ISO 50001 se basa en la metodología Plan-Do-Check-Act (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar), también conocido como PDCA o Círculo de Deming.
Los principales hitos de esta metodología aplicados a la Norma ISO 50001:
- Plan
- Establecer una Plan Energético en la organización de acuerdo a una planificación que establezca acciones concretas y objetivos para mejorar la gestión de la energía y la Política Energética de la organización
- Do
- Implementar las acciones previstas en la planificación establecida por la dirección.
- Check
- Monitorizar los resultados estableciendo los indicadores adecuados que determinen el grado de cumplimiento de los objetivos y de la planificaciÓn establecida, de forma que podamos valorar y divulgar correctamente los resultados
- Act
- Revisión de los resultados para tomar las acciones de corrección y mejora que se estimen oportunas.
Estructura y contenido
La Norma se estructura y divide en las siguientes secciones:
- Objeto y campo de aplicación
- Referencias Normativas
- Términos y definiciones
- Requisitos del Sistema de Gestion de la Energía
- Requisitos Generales
- Responsabilidad de la Dirección
- Política Energética
- Planificación Energética
- Implementación y Operación
- Verificación
- Revisión por la dirección