Planificación Estratégica
La estrategia empresarial unida al proceso de planificación estratégica son clave para el correcto desarrollo de la empresa en el medio y largo plazo. La diferencia entre ambos conceptos es que la definición de la estrategia empresarial (integrada en el concepto de dirección estratégica) se encarga de la definición de la estrategia mientras que el proceso de planificación estratégica es el proceso que se encarga de la asignación de recursos para el desarrollo de la estrategia definida.
La importancia de desarrollar una estrategia empresarial y un plan estratégico es cada vez mayor. Actualmente, el entorno cambia muy rápido. Las nuevas tecnologías cada vez influyen más en la gestión de las empresas. Fenómenos como Internet afectan a la manera de hacer negocios, el talento es cada vez más escaso, táctica y estrategia cada vez se confunden más, la globalización cada vez es un fenómeno más importante.... Por ello, todas las empresas necesitan tener claro cual es la razón de ser de su empresa en el mercado y a donde quiere llegar, cuando, cómo y con qué recursos humanos y económicos. Y además, el equipo debe tenerlo igualmente claro por lo que la comunicación interna es definitiva.
En una palabra, se debe tener clara la estrategia empresarial y su plan estratégico, al que se llegará tras el proceso de planificación estratégica.
Para definir la estrategia empresarial, se realiza un profundo análisis de las oportunidades y amenazas que el mercado ofrece así como las fortalezas y debilidades de la organización, llamado DAFO. Elementos como la investigación de mercados, los recursos humanos y económicos de la empresa, la planificación de márketing y comunicación, son claves para el correcto desarrollo de la estrategia empresarial.
A partir de ese punto, se planifica el desarrollo de la estrategia, obteniendo el plan estratégico.
Los objetivos que se consiguen con la estrategia empresarial y el plan estratégico son los siguientes:
- Planificar el desarrollo de la empresa en un horizonte de 3 a 5 ańos.
- Descripción del mercado, existente o por crear, y justificación financiera de los medios elegidos para vender en él los productos o servicios.
- Obtención de ventaja competitiva sostenible en el tiempo y defendible frente a la competencia.
- Definición de objetivos corporativos, departamentales e individuales.
- Analizar las desviaciones frente a los objetivos y actuar consecuentemente.
- Instrumento de comunicación interna y externa incrementando la motivación de los integrantes de la empresa.
- Que los directivos tengan la información necesaria en cada momento para la correcta toma de decisiones.